El conocimientos de las ciencias y disciplinas es imenso, es un conjunto de poder que está a nuestra disposición, a veces no como lo queremos , puesto que ahora conforme la sociedad crece y nos multiplicamos cada vez más, es difícil controlar la información y uso de ésta. La Universidad de Colima tiene una red de bibliotecas, un resguardo de información y conocimiento de todo tipo, a través de diferentes puntos clave, campus, para lo que hasta hace algunos años era difícil llevar un control de organización rápido y preciso, que pudiese ser útil para los estudiantes, por lo que para comprender esta situación acudimos a la biblioteca de ciencias el día 11 de septiembre, donde nos fue dado un pequeño recorrido por los diversos espacios, esto gracias la licenciada Luz María, quien a la vez nos brindó conocimiento sobre los sistemas de organización y la forma en la que se trabaja. Desde 1995 la biblioteca de Ciencias abre sus puertas a la sociedad colimense, permitiendo poner en
nuestras manos acervos de gran utilidad. La lic. Luz Maria hizo hincapié en la forma impresionante de controlar la bibliografía a través de un sistema llamado (Sistema Integral Automatizado de Bibliotecas de la Universidad de Colima) el cual es aplicado en diversos países. Fue realmente gratificante saber que tenemos a nuestra disposición una serie de herramientas que facilitan la obtenención de información y conocimiento de diversas áreas, temas e idiomas. Al igual, de la importancia de usar ésta tecnología de punta, como las bases de datos internacionales como Ebsco-Host, Red Alyc entre otras. Sin duda las nuevas tecnologías siguen pendientes de nuestras necesidades y forman parte de nuestro entorno.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Aunque es muy breve tu análisis de la charla en la biblioteca de cicnias, me parece claro en tus ideas
Publicar un comentario