miércoles, 24 de septiembre de 2008

Computo ubicuo. Haciendo Realidad una computadora transparente

Jamás pensé que algo se pudiera llamar computo ubicuo, realmente al leer el programa de la materia puede analizar el nombre y buscar en internet, no encontré una definición como tal, pero la curiosidad aumentó esperando ansiosamente el día de la charla, que fue impartida por Pedro Damián Reyes impartió el 9 de septiembre. Para comprender el cómputo ubicuo era necesario recordar los antecedentes de la computación y de la tecnología misma, era una especia de flash back.
A los primero minutos vino a nuestra mente algo de suma importancia, la referencia de la computadora transparente, pero ¿qué entendemos por "computadora transparente"? el término hace referencia al uso tan natural, tan integrado al ambiente que relativamente la tecnología es invisible. Entonces concluí que era una especie de adopción conjunta de la tecnología en este caso de la computadora, donde ya era tan presente en nuestras vidas que no nos dábamos cuenta de ella.
El computo ubicuo entonces era como un tipo de computación que te permitía estar en todos lados, una especie de sentido móvil, donde nosotros tenemos a la mano un sinfín de información y oportunidades de obtención de datos. Es necesario tener una infraestructura para llevar a acabo este sistema de cómputo, pero poco a poco hay lugares y empresas que lo han adoptado, Pedro Damian nos dio a conocer algunos de los lugares de nuestro estado, donde se aplica este sistema, tales como:
1. Aplicación en el Hospital Universitario. Aquí el doctor recibe el expediente clínico del paciente de acuerdo a la ubicación del cuarto en que se encuentre.
2. Aplicación en el museo Rangel Hidalgo. Se da la descripción de la obra que se encuentra enfrente de la persona. Ésta fue temporal, pero funcionó correctamente.

Realmente la tecnología se ha convertido en el centro general de muchas nuestras actividades y acciones donde al compenetrarnos, hacen de estas algo sencillo y optimo.

No hay comentarios: